
¿Por qué debe regularse la inteligencia artificial en Colombia?
La inteligencia artificial (IA) es cada vez más visible en nuestras vidas, entre las soluciones que ofrece se encuentran la automatización de procesos y apoyo en la toma de decisiones complejas así como el análisis de datos para el hallazgo de soluciones innovadoras a problemas cotidianos.
Al permitir realizar tareas con mayor eficiencia y presión fomenta el emprendimiento, la creación de nuevos productos y servicios, y dinamiza el mercado, sobre todo en países de economías emergentes


En Colombia el uso de IA podría orientarse a la creación de nuevas industrias, al crecimiento de las existentes y al desarrollo de herramientas al servicio de la ciudadanía por parte de de las entidades del Estado.
Por lo anterior supone desafíos jurídicos asociados a nuevos derechos, a la custodia de información (Big Data), al tratamiento de datos personales, haciendo necesario establecer claros marcos regulatorios y de políticas públicas con altos estándares técnicos, internacionales y éticos.
