
Transición energética y compliance. El caso de los biocombustibles
PODCAST Transición energética y compliance. El caso de los biocombustibles 0:00 / 0:00 Transición energética y compliance. El caso de los biocombustibles En este capítulo, […]

¿Por qué debe regularse la inteligencia artificial en Colombia?
La inteligencia artificial (IA) es cada vez más visible en nuestras vidas, entre las soluciones que ofrece se encuentran la automatización de procesos y apoyo en la toma de decisiones complejas así como el análisis de datos para el hallazgo de soluciones innovadoras a problemas cotidianos.

La democratización del cielo
El uso masificado de drones como tecnología recreativa deja espacios vacíos en la reglamentación sobre el uso de estos aparatos, conoce nuestro análisis jurídico
10 aspectos respecto al teletrabajo y trabajo en casa
Desde hace más de 10 años se habla del teletrabajo en Colombia, es decir, tuvo sus orígenes varios años antes de que tuviéramos que permanecer en casa por orden del aislamiento preventivo obligatorio, a causa del Covid-19. Sin embargo, el concepto tomó mayor vigencia y se trajo sobre la mesa, cuando en el 2020, el Ministerio de Trabajo, a través de diferentes circulares instruyó a los empleadores para que sus trabajadores pudieran desarrollar las actividades que habitualmente desempeñaban en sus lugares de trabajo, oficinas, fábricas, empresas, desde casa, para así disminuir el contagio y propagación del virus.
Existe una línea muy delgada entre lo que es el trabajo en casa y el teletrabajo, por lo cual el pasado 12 de mayo se promulgó la Ley 2088 de 2021 para regular el trabajo en casa.
Conversaciones sobre Compliance y Neuroderecho
El día 10 de junio de 2021 se realizó el evento “Neuroderecho, conversaciones iniciales sobre Compliance y Neuroderecho. Desafíos regulatorios de la neurociencia”, con la participación estelar del profesor Roberto Andorno, quien dicta la cátedra de derecho biomédico y bioética en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zúrich, Suiza.
Compliance IV: La llegada de la 5ta revolución industrial
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, saludó el jueves a los organizadores y participantes del foro global sobre desafíos de la 5ª Revolución Industrial que a primera hora se instaló en el Hotel InterContinental de Medellín.
La nueva regulación de la UE
POR UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÁS HUMANA.
En el mes de abril la Comisión Europea presentó las propuestas para la regulación de la inteligencia artificial (IA), en las cuales establece las reglas y los límites al uso de la misma, tal y como lo había hecho con anterioridad para el caso de los datos personales por medio del Reglamento General de Protección de Datos.
¿Por qué debe regularse la inteligencia artificial en Colombia?
La inteligencia artificial (IA) es cada vez más visible en nuestras vidas, entre las soluciones que ofrece se encuentran la automatización de procesos y apoyo en la toma de decisiones complejas así como el análisis de datos para el hallazgo de soluciones innovadoras a problemas cotidianos.
Aplicaciones, gratuidad y pandemia
Cuando algo en línea es gratis, no eres el cliente, eres el producto.